Palabras claves: Educación, Interculturalidad, Epistemología, Justicia Social
Palabras claves: Memoria y Educación, decolonialidad, pueblos originarios, racismo, interculturalidad
Para indagar en conceptos de la filosofía mapuche proponemos dos materiales:
El primero, una entrevista a Luis Gastón Soublette Asmussen. Él es un filósofo y musicólogo chileno. Fue miembro del Instituto de investigaciones musicales de la Universidad de Chile y profesor de filosofía y estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta entrevista fue realizada en ocasión de recibir el premio Nueva Civilización por su contribución al estudio y valorización de la cultura y la sabiduría popular en noviembre 2015
Entrevista a Gastón Soublette - Parte III: La Cultura Mapuche (15:46)
El segundo es un libro del filósofo y etnógrafo Ziley Mora Penroz. Él ha sido profesor de griego y latín en la Pontificia Universidad Católica de Chile y de Identidad y Patrimonio, de Lógica y Ética Empresarial en la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile.
Ziley Mora Penroz. (2001) Filosofía Mapuche. Palabras arcaicas para despertar el ser. Edit. Kusche, Concepción, Chile
En el marco de la edición 2021 del Proyecto Ballena T/tierra tiene lugar esta conversación con la antropóloga Rita Segato: “Patriarcado, extractivismo y la cosificación de la vida”
Palabras clave: Política, Patriarcado, colonialidad, extractivismo, cosificación
En el marco de la edición 2021 del Proyecto Ballena T/tierra tiene lugar esta conversación con la filósofa Nancy Fraser: "Contra el capital caníbal: cómo proyectar los movimientos de mujeres y los ambientalistas hacia un socialismo democrático".
Transcripción de la conversación en el diario Página/12
Palabras clave: Capitalismo, feminismo, racismo, crisis ecológica
Palabras claves: racismo, patriarcado, pueblos originarios, violencia
En abril de 2022, en Chicoana -provincia de Salta-, unas 250 mujeres representantes de las 36 naciones originarias se reunieron en el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, donde definieron una agenda en común y presentaron un documento que exige terminar con los crímenes de odio contra las mujeres y niñes de las comunidades, mal llamado “chineo”. Entienden que son crímenes de odio porque las víctimas son elegidas por ser integrantes de comunidades originarias y los victimarios son hombres blancos generalmente en grupos, en manada, son delitos sobre los cuerpos-territorios para ejercer y sostener el dominio patriarcal, de clase y raza. Dejamos a mano un artículo del diario Página/12 donde se documenta este encuentro.
Palabras claves: racismo, patriarcado, pueblos originarios, violencia
Charla TED de la cantante y activista trans Eme
Palabras clave: Corporalidades, Sexualidades y géneros, Identidades trans
Conversan Asun Pié Balaguer y Carlos Skliar
Palabras clave: Corporalidades, Capacitismo, Educación
Publicaciones, videos, recursos, talleres en dirección a intervenir en las políticas de género hacia los varones y masculinidades.
Palabras claves: Masculinidades, violencias sexistas, salud integral, ESI
Este entramado se orienta a la articulación de espacios, organizaciones, instituciones, colectivos y grupos centrados en el trabajo de temáticas alrededor de las masculinidades en contra de los discursos machistas para la prevención, la deconstrucción de prácticas sexistas.
Palabras claves: Masculinidades, violencias sexistas, salud integral
¿Autos para varones?, ¿muñecas para mujeres? Análisis de estas y otras construcciones sociales que no dan lugar a distintas formas de ser y sentirse.
Palabras claves: Discriminación, Sexualidades y géneros, corporalidades, ESI (Educación Sexual Integral)
En el marco de la edición 2021 del Proyecto Ballena T/tierra tiene lugar esta conversación con la filósofa Nancy Fraser: "Contra el capital caníbal: cómo proyectar los movimientos de mujeres y los ambientalistas hacia un socialismo democrático".
Transcripción de la conversación
Palabras clave: Capitalismo, feminismo, racismo, crisis ecológica
En el marco de la edición 2021 del Proyecto Ballena T/tierra tiene lugar esta conversación con la antropóloga Rita Segato: “Patriarcado, extractivismo y la cosificación de la vida”
Palabras clave: Educación y Memoria, Derechos Humanos, Formación ciudadana
Este mapa, elaborado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, junto con el Instituto de Masculinidades y Cambio Social y la Iniciativa Spotlight, reúne materiales de divulgación, recursos pedagógicos e informes sobre experiencias de trabajo con varones y masculinidades en Argentina desde una perspectiva de género y diversidad. Además, incluye información sobre organizaciones que trabajan con varones y masculinidades.
Palabras clave: Masculinidades, discriminación y violencia, salud integral
El colectivo "Filo del cordón" de la Universidad Nacional de General Sarmiento propone en este libro a la vez una reflexión sobre los recursos didácticos en filosofía y algunos materiales sugestivos y potentes para la enseñanza. El libro está disponible para bajar gratuitamente en pdf.
Palabras clave: Enseñanza, Filosofía, Recursos didácticos.
Palabras clave: Corporalidades, sexualidades y géneros, biopoder.
Palabras clave: Lenguaje inclusivo, Sexualidades y géneros, epistemología.
Palabras clave: aborto, ESI (Educación sexual integral), Derechos humanos.
Palabras clave: ESI (Educación Sexual Integral), Sexualidades y géneros.
Palabras clave: ESI (Educación Sexual Integral), Sexualidades y géneros, Feminismo.