Se encuentra usted aquí

Libros y artículos académicos

 

En esta sección compartimos libros y artículos académicos, disponibles en línea, de los miembros de nuestro grupo y de grupos colegas con los que colaboramos.

 

Mujer leyendo con duraznos. Matisse. 1923

 

Inquietudes sobre el cuerpo. Notas en torno a una erótica pedagógica. Natalia Cantarelli y Carolina Mamilovich

Material Nuevo
En el último número de la revista "Cuadernos de Filosofía" de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, se publicó este artículo cuya síntesis propone: "En el presente artículo nos interrogamos acerca del lugar que ocupan los cuerpos en la configuración afectiva patriarcal de la acción educativa en la escena universitaria. En primer lugar, nos detenemos en las normatividades que regulan la concepción dominante de la acción educativa a través de una erótica pedagógica centrada en la cancelación del valor epistémico de los cuerpos. En segundo lugar, indagamos las continuidades y las rupturas que esa erótica asume en el marco de la virtualización forzosa de la acción educativa, como consecuencia de la emergencia sanitaria producida por la pandemia de Covid-19. Por último, retomando algunos elementos de la teoría crítica del Giro Afectivo, proponemos una interpretación del marco conceptual que proporciona la Ley Nacional de Educación Sexual Integral, para postular una erótica pedagógica que restituya críticamente los cuerpos y los afectos en la escena educativa e interrogue su configuración patriarcal"

Palabras Clave: Afectos, Cuerpo, Erótica Pedagógica, Educación Sexual Integral (ESI)


 

Interseccionalidad, giro decolonial y comunitario. Mara Viveros Vigoya.

Material nuevo

De la biblioteca de CLACSO, este libro que se presenta así: "¿Qué sustenta los privilegios de las élites en América Latina? La respuesta de Mara Viveros no deja lugar a dudas sobre su inscripción teórica y social en la región: el racismo, el clasismo y el sexismo. Para Viveros, no es posible hablar de desigualdades de clase sin abordar las desigualdades raciales y, de esta manera radical, introduce el racismo como una estructura fundamental en las sociedades latinoamericanas. El debate interseccional y decolonial que esta autora nos presenta forma parte de una rica estirpe de reflexiones sobre las desigualdades en América Latina, así como de la fecunda tradición de los feminismos como movimientos sociales y teorías críticas. Con estas contribuciones, se convierte en una lectura indispensable para los y las intelectuales y activistas que luchan por transformaciones profundas en nuestra región.

Palabras clave: Interseccionalidad, Feminismos, Racismo, Clasismo, Desigualdad.


Dossier: Las huellas conceptuales del Primer Congreso Femenino Internacional (Argentina, 1910). Educación, sujetos, corporalidades y derechos

Material nuevo

Compartimos el volúmen 11 y número 22 de la revista Polifonías (Departamento de Educación de la UNLu) donde Patricia La Porta y Laura Galazzi, como directora y co- de nuestro grupo de investigación, coordinaron el dossier titulado "Las huellas conceptuales del Primer Congreso Femenino Internacional (Argentina, 1910). Educación, sujetos, corporalidades y derechos". Escriben en este dossier Gastón Celaya, Laura Galazzi, Silvina Franceschini, Patricia La Porta, Carolina Mamilovich y Mariana Smaldone. En los diversos artículos encontrarán un abordaje filosófico que pone en diálogo las ideas discutidas en el Primer Congreso Femenino Internacional (Argentina, 1910) con cuestiones problemáticas del presente.

Palabras clave: Primer Congreso Femenino Internacional, educación, corporalidades, derechos. 


Patricia La Porta, Silvina Franceschini, Laura Galazzi, Federico Pozzi y Natalia Vozzi: "Reflexiones sobre la enseñanza de "Problemas éticos y filosóficos de la educación" en el Profesorado Universitario de Educación Física (UNLU)"

La expansión de la matrícula universitaria de los últimos años no ha sidoacompañada por igual proporción de tasas de persistencia y graduación. Preocupados por la reproducción de la desigualdad y asumiendo la insuficiencia de implementar dispositivos que funcionen como remediadores de los aprendizajes sólo fuera de las horas pautadas por el plan de estudios, emprendimos la tarea de reflexión sobre nuestra práctica para establecer intervenciones en la experiencia académica cotidiana. La tarea llevada a cabo desde el año 2015 permite mostrar algunas conclusiones provisorias, mejoras en la tasa de promoción, en la percepción que los estudiantes tienen sobre la asignatura y sobre el lugar que ocupa ensu formación como docentes.

Palabras clave: Educación Física, Enseñanza, Universidad, Filosofía.


 

Patricia La Porta: "Políticas de educación en Derechos Humanos. Más acá de misioneros y profetas"

Durante los últimos 20 años han proliferado las intervenciones basadas en los Derechos Humanos desde diversos organismos estatales y no gubernamentales en comunidades vulnerables. Este artículo cuestiona el riesgo de la producción de asimilacionismo o fijismo cultural dependiendo de las teorías que fundamenten la tarea. Presenta las ventajas de optar por la filosofía intercultural de los Derechos Humanos para evitar los riesgos relevados. 

Palabras clave: Derechos humanos, interculturalidad, políticas públicas.


Patricia La Porta: "Descolonización epistemológica. Perspectiva de análisis del derecho a la educación intercultural."

¿Es posible plantear proyectos de educación intercultural sin hacer una profunda descolonización del curriculum escolar? ¿Si este trabajo de descolonización no se realiza estamos frente a una nueva forma de colonialismo interno? Para acercarnos a responder estas preguntas. Este artículo desarrolla el concepto de descolonización epistemológica como condición de posibilidad de una auténtica educación intercultural crítica y se  plantearán alternativas para descolonizar  los contenidos de enseñanza. En tanto damos por supuesto  que el derecho a la educación incluye necesariamente el derecho a la educación intercultural; el análisis previo permitirá  evaluar si el Estado argentino garantiza este derecho fundamental.

Palabras clave: Epistemología, interculturalidad, educación, decolonialidad.


Patricia La Porta: "El trabajo con la(s) memoria(s): ¿Un lugar para la construcción de ciudadanos críticos?"

La filosofía perdería lo que la define si se acomoda al uso privado de la razón, si no asume el riesgo de pensar en los límites de lo instituido. Se plantea un posicionamiento sobre la filosofía y su enseñanza y se propone el análisis de la(s) memoria(s) como una experiencia de pensamiento crítico.

Palabras clave: memoria y educación, supuestos filosóficos, derechos humanos.
 


Patricia La Porta y Natalia Vozzi “Sobre los aportes que la educación intercultural puede hacer a la praxis liberadora”.

La filosofía intercultural y la filosofía de la liberación tienen orígenes y propósitos comunes,  como la consideración levinasiana del sí mismo y de la otredad, el cuestionamiento a la imposición del pensamiento eurocéntrico, su preocupación por el sistema global, y su intensión de contribuir a la construcción de un mundo justo.  Este trabajo mostrará que la educación intercultural constituye un aporte significativo a la función emancipadora de la educación al propiciar la construcción de sujetos políticos críticos que, sin perder su identidad cultural, fueran capaces de identificar “sus cadenas” y orientar la praxis liberadora para construir una utopía factible. Ponencia leída en el XVII Congreso Nacional de Filosofía AFRA - Santa Fe (Asociación de Filosofía de la República Argentina) Del 4 al 8 de agosto del 2015.

Palabras claves: Filosofía de la liberación, educación intercultural, Filosofía Intercultural, Filosofía Decolonial
 


Laura Galazzi: "La explicación en la enseñanza de la filosofía. La búsqueda de un devenir menor"

Bajo el influjo de la gran provocación que constituye El maestro ignorante de Jaques Rancière para cualquiera que se dedique al difícil oficio de enseñar, este artículo se propone pensar las implicancias del concepto de “explicación” en la enseñanza de la filosofía. 

Palabras clave: enseñanza, filosofía, supuestos filosóficos.
 


Laura Galazzi: "Modelos teóricos para conceptualizar la enseñanza: algunas consideraciones críticas acerca del “triángulo pedagógico”

El trabajo propone una revisión crítica del concepto de triángulo pedagógico en vistas a detectar las concepciones filosóficas implícitas que se sostienen al utilizarlo para analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello se retoma la formulación de J. Houssaye (1988), los comentarios a los que dio lugar y las reformulaciones parciales propuestas por Ibañez Bernal (2007) y Gvirtz y Palamidessi (2008). A partir de este corpus de propuestas y utilizando algunos conceptos desarrollados por Deleuze y Guattari en su obra conjunta, se explicitan los supuestos ontológicos, epistemológicos y políticos que subyacen a la figura del triángulo en tanto intuición básica respecto de lo que significa enseñar y aprender.

Palabras clave: supuestos filosóficos, Enseñanza, Filosofía, epistemología.
 


 

Laura Galazzi: "Del encierro al control. Enclaves (re)productivos de la escuela contemporánea"

Del encierro al control reflexiona sobre las encrucijadas en que se encuentra la educación formal contemporánea, utilizando como marco la filosofía de Deleuze y Guattari. El texto revisa las principales transformaciones que la escuela ha realizado desde su inicial esquema disciplinario a un nuevo formato en gestación, que la conecta con una sociedad signada por las máquinas culturales. Para ello se analizan las tendencias contemporáneas al trabajo por proyectos y a la personalización de la enseñanza. En el recorrido, inquiere acerca del rol actual de los esquemas clásicos para pensar la enseñanza, la importancia que adquieren los sistemas de evaluación mundializados, los vínculos entre educación y trabajo, las nociones de interculturalidad y “escuela centrada en el niño”. 

Palabras clave: Educación, Biopoder, Reproductivismo, Filosofía.
 


Carolina Mamilovich: “La enseñanza de la filosofía en la escuela: educación política por otros medios. Aportes desde una lectura política arendtiana del Juicio estético kantiano”

A partir de los aportes de la lectura arendtiana del Juicio estético kantiano, se busca explorar la potencia política de la enseñanza de la filosofía al reconsiderarla como una actividad no sólo vinculada al pensamiento, sino también al Juicio como capacidad constructiva. La puesta en acto de la articulación entre pensar y juzgar, conlleva no solo una reconfiguración de los lazos entre estas actividades del espíritu, sino fundamentalmente busca desactivar la desvinculación tradicional de ellas respecto de la vida activa, en otros términos, del ámbito referido al mundo compartido de los asuntos humanos. Esta apuesta consiste en reivindicar la potencialidad política de la enseñanza de la filosofía en las instituciones educativas. Publicado en Ideas Revista de filosofía moderna y contemporánea, nr. 4, dic/2016, RAGIF Ediciones, ISSN 2451-6910, pp. 62-92.

Palabras clave: enseñanza, filosofía, juicio estético-político
 


 

Oscar Pulido Cortés, Óscar Espinel Bernal, Miguel Angel Gómez Mendoza (comps.) "Filosofía y enseñanza: miradas en Iberoamérica"

¿Por qué enseñar filosofía? ¿Qué condiciones y características asume la enseñanza de la filosofía en una sociedad contemporánea en donde, de acuerdo con algunos críticos y analistas, prevalecen el trabajo inmaterial, la globalización de las comunicaciones así como el acelerado proceso de producción y circulación de las redes informativas? ¿Qué lugar ocupa la filosofía dentro de la, así denominada, sociedad del conocimiento y de la información? ¿De qué manera afectan —si es que afectan— estas nuevas velocidades, densidades y condiciones, sus dinámicas y espacios de enseñanza? Estas y muchas otras preguntas pueden asociarse a la inquietud por la enseñanza de la filosofía hoy en las instituciones escolares y en aquellas que no lo son. Interrogantes que se acrecientan y toman mayor volumen en el escenario que parece configurarse en las últimas décadas en el contexto global.
Palabras clave: Enseñanza, Filosofia, Educación.

Oscar Pulido Cortés, María Teresa Suárez Vaca, Óscar Espinel Bernal (comp.) Pensar de otro modo: herramientas filosóficas para investigar en educación. 

En la última etapa de su trabajo, Foucault acusa un nuevo desplazamiento metodológico en sus estudios. En esta ocasión centrará sus indagaciones en torno al sujeto, esto es, en los procesos por los cuales el individuo se reconoce y constituye como sujeto. Este cambio en el itinerario investigativo produce otras formas de preguntar, otros grupos de problemas y otras maneras de indagar y transitar. Los interrogantes que ello suscita son bastantes y algunos de ellos difusos, lo que ha propiciado el indagar por las resonancias de este giro dentro de la investigación en educación y pedagogía. En este orden de ideas, podemos señalar tres grandes líneas de debate en la articulación de los trabajos aquí expuestos. En primer lugar, un eje de discusión que podríamos suscribir en la relación saber-poder y en la permanente exploración de las herramientas arqueológicas y genealógicas para pensar e investigar en educación y pedagogía. Una segunda línea de debate puede hallarse en lo que la literatura foucaultiana ha venido tratando como el gobierno por la verdad. Un eje que inscribe los últimos trabajos de Foucault en el escenario de la ética y la política. Y, por último, un tercer escenario gira en torno a las contribuciones de otros pensadores al campo de la educación y la pedagogía en diálogo con los planteamientos foucaultianos.
Palabras clave: Supuestos filosóficos, Foucault, Educación.

Jorge Vergara Estévez y Alan Martín Menéndez "El proyecto educativo de Darío Salas"

El objetivo principal de este trabajo fue presentar y analizar el proyecto educativo de Darío Salas (1881-1941), el más importante educador chileno de la
primera mitad del siglo veinte. La primera parte es una breve biografía. La segunda es una síntesis de su obra principal: El problema nacional, de 1917, en la que propone una amplia reforma educativa y una “Ley de Instrucción Primaria Obligatoria”. En la tercera parte se exponen los principales comentarios de historiadores de la educación sobre ella. En cuarto lugar, se presentan elementos para una nueva interpretación, complementaria a las anteriores, sobre su trayectoria docente e investigativa, y sobre la vigencia de su pensamiento social y educativo. La última sección se refiere a los supuestos teóricos y políticos que contiene su obra, los cuales permiten profundizar en el análisis del sentido de su pensamiento y su trayectoria.

Palabras clave: Educación, Historia de las Ideas, Pedagogía.